miércoles, 5 de enero de 2011

Charly Garcia fotos y biografia








Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951 en Argentina. A los tres años lo enviaron a un conservatorio a estudiar piano por sus tempranos dotes descubiertos por los padres. A los doce ya era profesor.

En el colegio secundario Dámaso Centeno conoció a Carlos Alberto “Nito” Mestre; junto a él y a Carlos Piegari y los hermanos Belia, forma Sui Generis, el cual perduró como dúo (García-Mestre), luego de haber integrado una banda llamada “To walk spanish”. En 1972 graban “Vida”, disco de estilo folk americano (Chuby Cheker) que marca el inicio de la carrera de una de las bandas más representativas del rock nacional argentino, influenciados por Los Gatos.

Ese año es el del comienzo del grupo pero Charly García había empezado su carrera profesional con una participación como pianista en el “Cristo Rock” de Raúl Porcheto. En 1973 publica con Sui Generis “Pequeñas anécdotas de las instituciones” que continúa la línea del primer disco. Tres años más tarde el grupo se divide por diversos factores no sin antes sacar al mercado un disco despedida “Adiós Sui Generis”.

En 1976 graba junto a Porcheto, Gieco, Mestre y Yorio “PorSuiGieco” (El fantasma de Canterville es un tema prohibido por el gobierno militar). Justamente con María Rosa Yorio se casa y tiene un hijo: Miguel. Forma parte de la banda La Máquina de hacer pájaros con quien edita dos discos: “La máquina de hacer pájaros” y “Películas”, álbums con netos contenidos de rock sinfónico.
  

charly+garcia
Charly García y su brazalete de tela con el símbolo
"say no more" o "no digas más" (siglas superpuestas S N M)
  En 1978 lidera Serú Girán con quien tocará durante cuatro años hasta 1982, llegando a editar iconos de la discográfica nacional como “Serú Girán” (1978), “La grasa de las capitales” (1979), “Bicicleta” (1980), “Peperina” (1981) y “No llores por mi Argentina” (1982). De allí en más Charly García continúa su carrera como solista. Realiza la banda sonora de la película Pubis Angelical de Raúl de la Torre. A su vez graba “Yendo de la cama al living” junto a Willi Iturri, Gustavo Bazterrica, Cachorro López y Andrés Calamaro.

El disco fue presentado el 26 de diciembre de 1982 en el estadio de Ferrocarril Oeste; Charly García llegó a bordo de un Cadillac rosa y el show fue verdaderamente espectacular, en el que se hacía alusión a la guerra de Malvinas, destruyendo el decorado con fuegos de artificio al son de “No bombardeen Buenos Aires”. “Inconsciente colectivo” y “No quiero volverme tan loco” son sencillos con destino de clásicos para la música argentina. Charly García adopta el pop rock para su trabajo “Clics modernos” del año 1983, presentado en el Luna Park y acompañado, entre otros, por Daniel Melingo en el saxo, Fabiana Cantilo en los coros y Fito Páez en teclados.

Este álbum marca un cambio en la concepción del rock argentino hasta ese momento, y debido a esto al principio no fue bien recibido por el público.

En 1984 graba “Piano Bar”, para muchos, uno de sus mejores trabajos. En 1985 sale al mercado una recopilación con sus temas aunque Charly García no grabó ningún disco.

Participó en el Festival Rock & Pop (participaron también Nina Hagen, INXS y Los Abuelos de la Nada). Realizó algunos recitales junto con Luis Alberto Spinetta. En 1986 grabó “Tango” con Pedro Aznar aunque sin la difusión esperada y con nuevos integrantes en su banda “Las Ligas”.

Sin embargo, el próximo trabajo de Charly García (“Parte de la religión”) es mucho más intimista, tanto en la producción (grabó e interpretó él mismo casi todos los temas) como en las letras; seguramente el disco más consistente del cantautor.
 
En 1988 llega Amnesty International con Peter Gabriel, Bruce Springteen y Sting; se despacha ante 80 000 personas con Demoliendo Hoteles y Nos siguen pegando abajo, entre otros temas.

Ese mismo año escribe la banda sonora de “Lo que vendrá” película de Gustavo Mosquera, en la que interpretó un pequeño papel de enfermero. “Cómo conseguir chicas” ve la luz en el año 1989, disco recopilatorio de temas inéditos de Charly García.

Un año después edita “Filosofía barata y zapatos de goma” que incluía su controversial versión del himno argentino, que para poder interpretar debió pasar por tribunales. Otra vez junto a Aznar graba “Tango 4” donde muestra una notable influencia de Prince en sus canciones.
   Sus problemas con las drogas tomaban carices peligrosos; es internado por sobredosis en un nosocomio de la capital argentina. Charly García ingresa en ambulancia al recital de diciembre de 1991 en Ferro, pero esta vez, para burlarse de la situación. La banda se pasa a llamar “Los enfermeros”. En 1992 Charly García representa a la Argentina en Nantes, Francia y luego se reencuentra con Lebón, Aznar y Moro para resucitar a Serú Girán. Un disco “Serú 92” y algunos recitales marcaron la corta vida del reencuentro. Las internaciones por intoxicación con estupefacientes se sucedían con mayor frecuencia durante los años siguientes. En 1993 Charly García incorpora a María Gabriela Epumer.

En julio de 1994 lanza “La hija de la lágrima” con la que colma el teatro Gran Rex durante diez funciones consecutivas. Este es un disco de gran virtuosismo. En 1995 luego de participar en el Festival Internacional de la Canción en Mar del Plata, junto a Paralamas, Birabent, entre otros, graba “Estaba en llamas cuando me acosté”, placa que reúne temas en vivo de su gira por la costa atlántica con su banda llamada ahora “Casandra Lange”. Charly García se presenta en la serie de recitales Unplugged de MTV editado en CD ese año.
   En 1999 “Demasiado Ego” es un disco fruto del show dedicado a los desaparecidos durante las dictaduras militares en la Argentina. Ese mismo año organizó un recital privado para el entonces presidente de la República: Carlos Méndez, que fue grabado bajo el nombre “Charly & Charly” que afortunadamente no salió a la venta. Hacia fines del 2000 un nuevo intento de juntarse musicalmente con Nito Mestre llenó el estadio de Boca Juniors y produjo el disco en vivo “Si”. Recién tres años después lanzó al mercado “Influencia” disco de lo menos profundo de la producción de Charly García. Su último disco es “Rock and roll yo”.

Es uno de los músicos más reconocidos del rock argentino, uno de sus máximos ídolos, y uno de los personajes más polémicos de la historia de la música latina. Desde bajarse los pantalones en los recitales hasta arrojarse de un décimo piso a una piscina; de bigote blanquinegro y uñas pintadas, agresor de periodistas; hizo cantar a Sandro uno de sus temas; pasó del acústico a la música eléctrica y electrónica innovando en todas ellas...

No hay comentarios: